viernes, 16 de marzo de 2012

¡LA VEGETACIÓN NO SON LAS VEGETACIONES!

Podríamos decir que se trata de una palabra polisémica. ADENOIDES fue la palabra que nos enseñó Natalia esta mañana. El tejido adenoideo es la piel de las "vegetaciones", es decir, de una parte de nuestras fosas nasales que nos ayuda a prevenir enfermedades. Ellas atrapan todas las bacterias o virus que pueden entrar a nuestro cuerpo a través de la nariz. La otra vegetación es el conjunto de plantas de un lugar.
Pero vamos a centrarnos en la medicina y vamos a buscar el nombre que reciben otras dos masas que existen en nuestra garganta y que tienen la misma función que las adenoides, que las vegetaciones. Ahí tenéis la tarea, que no es nada complicada.
Por favor, no dudéis en hacer actividades sobre "las horas"; las tenéis en el bloque de actividades de matemáticas.
Espero que tengáis buen fin de semana. Hasta el lunes.

4 comentarios:

  1. Las otras dos masas que existen en nuestra garganta se llaman amígdalas o anginas,a veces dan problemas y hay que quitarlas.

    Hasta el lunes buen finde.

    ResponderEliminar
  2. Las dos masas que existen en nuestra garganta y que sirven para protegernos de las enfermedades son las amígdalas. Una curiosidad: ¡Las amígdalas se forman en el feto en la semana 16 de embarazo!. Hasta el lunes.

    ResponderEliminar
  3. Las amígdalas forman parte del sistema linfático y están situadas en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Estas masas de tejido tienen como función filtrar los gérmenes nocivos con el objeto de prevenir futuras infecciones en la garganta, la boca o los senos nasales.

    ResponderEliminar
  4. Las amígdalas o tonsilas son agregados de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva y respiratoria de la invasión bacteriana.

    ResponderEliminar