miércoles, 15 de febrero de 2012

UNA DULCE "GLORIA"

Gloria fue la palabra aportada por Laura esta mañana. Se trataba de una palabra polisémica, con la que llegamos a conocer varios significados. Aprendimos que hablar de "gloria" es hablar de un dulce navideño pero también que se podría tratar de un sistema de calefacción usado ya por los romanos, hace unos 2000 años. A continuación os pongo un vídeo en el que nos explican el funcionamiento de dicho sistema.


De ahí es de donde proviene ese dicho ya conocido de "estar en la gloria", es decir, estar calentito y cómodo. 
Ahora bien, ya que decimos que este sistema para calentar las casas lo usaban los romanos os diré que no lo llamaban exactamente gloria. ¿Sabríais decirme cómo lo llamaban? 
Venga, a ver quién contesta dentro de los cinco primeros.
Hasta mañana.

8 comentarios:

  1. los llamaban termas y me gusto el video.

    ResponderEliminar
  2. Lo llamaron los romanos Hypocausto.

    Hasta mañana.

    ResponderEliminar
  3. Los romanos, en su versión, lo llamaban "Hipocasus" en la España medieval "Glorias".

    ResponderEliminar
  4. Es el hipocausto sistema de calfación por aire caliente de los antiguos romanos

    ResponderEliminar
  5. Pues se llamaba " Hipocasus ". Se trata de introducir calor en el suelo y dejar que la radiación ambiente las casas. Construían canales por debajo del suelo por dónde circulaba el aire caliente.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, no está mal, aunque habría que aclarar que en época de los romanos nuestras "glorias de Castilla" se denominaban HIPOCAUSTUM (hipocausto). Natalia, las termas romanas usaban también el hipocausto, ese sistema de calefacción. Seguid así.

    ResponderEliminar