La palabra del día de hoy fue "estulto", sinónimo de tonto, traída por los romanos cuando se asentaron en nuestro país. Recordad que los romanos conquistaron nuestras tierras habitadas por otros pueblos, nuestros antepasados, que tuvieron que aceptar las leyes y costumbres del Imperio Romano. Casi toda nuestra lengua deriva del latín (recordad que también tenemos palabras árabes, griegas, etc.).
Pero vamos más allá, a los pueblos "PRERROMANOS", las gentes que vivían en un lugar antes de llegar los grandes invasores. Los que habitaban en nuestra tierra eran los ASTURES, de ahí el nombre de nuestra Comunidad Autónoma. Los astures vivían en poblados llamados castros, con casas circulares y techos de materiales vegetales. Para en el comentario de hoy debéis averiguar de qué arbustos sacaban esas ramas con las que cubrían sus techos y el nombre de uno de los castros que podemos encontrar en Asturias. Hasta el miércoles.
Pico Castiello que esta en Oviedo Situado en Perlín, Trubia. Es uno de los asentamientos más importantes del municipio de Oviedo: tiene unas dimensiones de 120 x 50 metros.Los techos están formados por materiales vegetales, como; paja de cereales, ramaje de árboles, palos y ramas de arbusto, semejantes a las conocidas cabañas de “Teito” de Somiedo.
ResponderEliminarSe hacian los techos con retama o pajas gramineas. El castro de la Campa Torres o el de Coaña
ResponderEliminarAlfonso,el arbusto que utilizaban para los tejados era el brezo aunque también usaban paja. Uno de los castros que hay en Asturias es el de " la Campa Torres u Oppidum de Noega " en Gijón. Otro es el de Coaña en la margen izquierda de la ría de Navia.
ResponderEliminarSe hace con el temblón.
ResponderEliminarMi castro elegido es el de Arganticaeni, Piloña, Castro situado en Argandenes en la falda del Monte Cayón. Desde él se puede observar prácticamente todo el valle del Rí
Es de Escoba .Son teitos
ResponderEliminarPues eestaban hechos de retama o pajas gramineas y un castro puede ser el cstro de Coaña.
ResponderEliminar