viernes, 20 de enero de 2012

ESCUCHA Y TE ESCUCHAREMOS

Hoy hemos aprendido una nueva lección. El cuento libanés leído en clase ha sido un claro reflejo de solidaridad. Su protagonista se dedicaba a escuchar a sus vecinos, sus problemas, sus pesares... A cambio, ellos únicamente le agradecían el tiempo empleado en escucharles. Así debíamos hacer todos; es importante escuchar a nuestros compañeros; todos, en algún momento, necesitamos ser escuchados.
Ya hemos localizado El Líbano en nuestro mapa de clase. Ahora nos queda encontrar algo característico de ese país y se me ocurre que bien podríais buscar el árbol libanés más famoso. Al mismo tiempo que lo encontráis, buscad con su nombre en imágenes de google para que me pongáis también de qué tipo son sus hojas, explicado en clase ya en su día. Hasta el lunes.

5 comentarios:

  1. El Líbano es un país de Oriente Próximo.El clima es árido y templado.En la vegetación predominan abetos,pinos y encinas etc.El árbol más famoso del Líbano es el cedro libanés que significa eternidad.Sus hojas son azuladas y aciculares.

    ¡Hasta el lunes!

    ResponderEliminar
  2. El Cedro del Líbano,simbolo nacional del Líbano.Es un arbol de alta montaña su habita natural se sitúa entre los 1.200 y 2.000 metros.El mas famoso que hay en Españase encuentra en Madrid, delante del Museo del Prado.Sus hojas son aciculares.

    ResponderEliminar
  3. El árbol libanés más famoso es el cedro del Líbano y los más famosos son los de Besharre y muchos tienen cientos de años. Sus hojas son compuestas y aciculares. Son de hoja perenne.

    ResponderEliminar
  4. El cedro es el árbol nacioal del Líbano.Su silueta esta sobre la bandera.Son árboles de gran tamaño,de madera aromatica y copa vertical.

    ResponderEliminar
  5. El arbol más famoso es el cedro líbanes, tiene hasta 40 metros de ramas estilizadas.

    ResponderEliminar