miércoles, 26 de septiembre de 2012

BINOCULAR

Hace varios cursos que aprendimos a reconocer los nombres de las palabras según su número de sílabas. Con ello, volvemos a demostrar una vez más la influencia de la lengua griega en nuestro idioma, pues el uso de los PREFIJOS GRIEGOS para designar una determinada cantidad de sílabas nos obligan a repasar estos conceptos. Parabras como polisílaba, politeísta, polígono, monosílaba, monopatín, monoplaza, trisílaba, triciclo, tridente, bisílaba, bianual, pedo... forman parte de nuestro idioma y su significado depende de los prefijos griegos usados en cada caso. Hoy nos hemos convencido de que, a pesar del paso del tiempo, no nos hemos olvidado de esto, aunque sí es verdad que debemos seguir entrenando en la localización de la sílaba tónica de las palabras.
Dejadme un comentario al respecto, haciendo hincapié en aquello que entendáis peor.
A continuación os dejo un vídeo sobre la batalla de Zeus y Ares para exterminar a los Titanes del mundo.
Hasta mañana.

3 comentarios:

  1. Alfonso a mi me cuesta trabajo los diptongos.
    El video es un poco fantastico.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso, yo no tengo problemas con los prefijos griegos. Me gusto mucho el video. Hasta mañana

    ResponderEliminar
  3. Alfonso, a mi se me habia olvidado un poco lo de la silaba tonica pero ya lo recuerdo mejor.El video es muy chulo.Hasta mañana.

    ResponderEliminar