Esto de los ECOSISTEMAS da para mucho que hablar. Hoy hemos vuelto a retomar algunas de las ideas principales que debemos tener en cuenta para hablar de ellos y nos hemos centrado en todas aquellas especies de seres vivos que pasan a ocupar un lugar en los ecosistemas distintos al suyo. Claro está, esto trae consigo una serie de desajustes en el funcionamiento del ecosistema que recibe a los animales o plantas extraños. Ése es el caso de las HIERBAS PAMPERAS, que vemos sobre todo en esta época del año luciendo sus elegantes plumeros. Se trata de ejemplares de otras latitudes (ya sabéis, del Hemisferio Sur, de la Pampa Argentina) y que no hacen más que robar el terreno y sus nutrientes a nuestras especies AUTÓCTONAS, impidiendo el nacimiento y normal crecimiento de la vegetación de nuestro propio ecosistema.
Además de todo esto, la sesión de "Cono" de hoy la hemos centrado en conocer algunas de las relaciones existentes entre individuos (animales o plantas) de una misma especie, es decir, COMPITEN o COLABORAN según las circunstancias. Echadle un vistazo al siguiente vídeo y no olvidéis de comenzar a dejar vuestras impresiones sobre todo lo visualizado.
Hasta mañana.
Además de todo esto, la sesión de "Cono" de hoy la hemos centrado en conocer algunas de las relaciones existentes entre individuos (animales o plantas) de una misma especie, es decir, COMPITEN o COLABORAN según las circunstancias. Echadle un vistazo al siguiente vídeo y no olvidéis de comenzar a dejar vuestras impresiones sobre todo lo visualizado.
Hasta mañana.
Me encantó el vídeo. Adiós.
ResponderEliminarQue chulo es el video.Lo que mas me gusto del video es cuando la rana lleva a los renacuajos en su espalda y los deja en el medio de de la planta.
ResponderEliminar