Quizás a ninguno de nosotros nos guste que llueva a la hora del recreo. Quizás tampoco nos guste que los fines de semana se vuelvan días de estar en casa, sin poder salir a jugar con los amigos o a echar ese partido de fútbol para el que tanto nos hemos entrenado. Hoy, 7 de de febrero, ha vuelto a llover y eso no es nada raro. Lo que sí resulta extraño es que hayamos pasado un otoño y parte de un invierno disfrutando del sol y de temperaturas altas cuando eso no se correspondía con la época del año en que estábamos. ¿Y quién es el causante de todo ese desorden climático? ¿Llegaríamos a comprender que somos nosotros mismos los que estamos contribuyendo a que la Tierra se inunde o se sequen cada vez más los desiertos?
La vida que nos ha tocado vivir es una vida de comodidades. Con tan solo tocar un botón encendemos una luz o suena una música; con tan solo abrir un grifo podemos beber o llenar unas piscina de agua. ¿Somos conscientes de dónde se obtiene esa luz y ese agua?
Hoy en clase hemos hablado del CALENTAMIENTO GLOBAL, es decir, de la elevación de la temperatura en todo el globo terrestre y hemos conocido cuál es la causa de dicho calentamiento: el efecto invernadero, la acumulación de dióxido de carbono y otros gases perjudiciales en la atmósfera que impide que el calor de la Tierra se pierda en el espacio.
A continuación os pongo un vídeo para que podamos reflexionar sobre lo que le espera al planeta. ¿Seremos capaces de solucionarlo?
Bueno, y la pregunta de hoy va a ser muy fácil: ¿sabrías contestar a la pregunta con la que termina el vídeo?
Hasta mañana.
Hasta mañana.
Yo lo evitaría ahorrando energía,reciclando en general para la conservación del medio ambiente.
ResponderEliminarHasta mañana.
dejar de usar el coche y usar bicis
ResponderEliminarYo creo que para colaborar con el planeta,debemos usar menos el coche y utilizar el tranpote público. Otra cosa que podemos hacer, para gastar menos agua es colocar en la cisterna una botella de agua. Hasta mañana.
ResponderEliminarComer cosas naturales, no industriales .Ahorrar energía y intentar no utilizar trasporte privado si no trasporte publico
ResponderEliminarIntentando cotaminar menos de esta forma ,usar coches elrctricos,usar paneles solares etc.....
ResponderEliminarNo gastar mucha agua,no gastar electricidad ni gas. Hasta mañana.
ResponderEliminarAlfonso termina en hielo.
ResponderEliminarAlfonso, para evitarlo yo podría apagar las luces cuando no se necesiten, tambien podría cerrar el grifo cuando me enjabono las manos y recliclar.
ResponderEliminarIsaías, debe leer siempre muy despacio, intentando comprender lo que te pido. En este caso te preguntaba por lo que tú puedes hacer para evitar que el planeta se destruya.
ResponderEliminarPara hacer que los polos no se derriten hay que dejar de contaminar para que el calentamiento global no se caliente mas.
ResponderEliminarYo no andaria tanto con el coche para no obtener mucho dioxido de carbono y reciclar.
ResponderEliminar