¿Sabíais que la palabra "CASTAÑA" proviene del nombre de una antigua ciudad griega llamada "KASTANA"?
Hace muchos años (más de dos mil) los romanos iban mucho a Grecia a conocer las costumbres de los griegos. En una ocasión, visitaron la ciudad de KASTANA, en la que descubrieron que sus graneros, sus despensas, estaban repletas de castañas. Como no conocían el nombre de esos frutos, los bautizaron con el nombre de esa ciudad, cambiándolo un poco; lo llamaron CASTANEA.
Posteriormente, hace unos dos mil años, los ejércitos romanos llegaron a España y, a su paso, esparcían los frutos por cada uno de los territorios que ocupaban, pues era uno de los principales alimentos tanto para el ganado como para las personas (con las castañas se hacía pan). Hoy día, muchos años después, todas aquellas castañas dieron lugar a los bosques que hoy conocemos y a los que acudimos en busca de este fruto de otoño.
Yo creo que sin las castañas no podríamos celebrar el amaguestu. Tenemos suerte de tener muchas castañas para celebrarlo aquí en Asturias.
ResponderEliminarTienes razon Laura ¿pero no os parece raro que en aquella epoca se hiciera pan con castañas?
ResponderEliminarEy, chicas, pero si todavía se hace pan de castañas... y potaje de castañas... y dulces de castañas...
ResponderEliminarAlfonso,en la foto de las castañas arriba no dice castañas trae kastanas. Lo pusistes mal noo....Adios
ResponderEliminar